¿Qué es el DUA? Diseño universal para el aprendizaje.

 ¿Qué es el DUA?

Diseño universal para el aprendizaje.

Por Gisela López.


Entendemos que un diseño se relaciona con una serie de elementos que conviven en armonía buscando un resultado exitoso. Es una propuesta de solución basada en la experimentación previa. Una propuesta que fue testeada y considerada óptima para su aplicación.

Recordemos que los elementos del ciclo del diseño son: investigación,planificación,creación y evaluación. Estos elementos no guardan un orden jerárquico ni de protagonismo, se entrelazan y envuelven según convenga. Entonces, ¿Es posible diseñar una propuesta universal para el aprendizaje, y pretender que este diseño evidencie resultados positivos? La respuesta es, sí.


El DUA es el resultado de diversos estudios con base neurocientífica que identifica zonas corticales donde suceden los procesos cognitivos y metacognitivos involucrados en el aprender. 

El objetivo principal de este enfoque curricular y didáctico es la eliminación de las barreras para el aprendizaje. Dar una mirada inclusiva a los cerebros neurodiversos y propiciar experiencias que potencien las habilidades de todos los participantes. 

El DUA justifica su propuesta en el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro (redes de conocimiento, redes estratégicas y redes afectivas). Y nos presenta su diseño desde tres principios claves:

“El primer principio nos brinda pautas para percibir y comprender la información; el segundo principio nos orienta sobre cómo usar múltiples formas de acción y expresión, porque todos abordamos las tareas de aprendizaje de manera muy distinta; finalmente, el tercer principio promueve la utilización de múltiples medios de compromiso para que los estudiantes puedan sentirse implicados y motivados durante el aprendizaje.” (CEREBRUM, 2022)

Más adelante hablaremos sobre estrategias y acciones dentro del aula que responden al modelo DUA.

Para reflexionar:

  1. El DUA no solo busca y da herramientas a los alumnos, también potencia nuestra capacidad creativa y de adaptación al cambio como maestro.

  2. Existen diferentes formas de presentar la información, por lo tanto debemos brindar diversas oportunidades para mostrar aprendizaje.

  3. Decidir implementar el DUA acortará las brechas y dificultades en el aprendizaje para todos.

  4. Como maestros debemos siempre estar en constante búsqueda de estrategias que sumen a un ambiente de calma, disfrute y reto dentro de nuestra clase. 

  5. La neuroeducacion abre muchas posibilidades con bases científicas que siempre debemos considerar aplicar en nuestra práctica docente.

Ánimo, sigue adelante. Mucha suerte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Positive discipline: Kindness and firmness that respect cortical maturation.

Disciplina positiva: Amabilidad y firmeza que respetan la maduración cortical.

What is learning? Neuroeducation point of view.